En esta oportunidad vamos a comenzar con un tema muy interesante que dice relación con ciertos hechos económicos que consciente o inconscientemente todos los Emprendedores manejan y que de alguna manera controlan, lo que vamos a intentar hacer es dar algunos tips para que puedan entender estos mismos temas pero desde el punto de vista del contador
Ventas y Compras
Los primeros conceptos que vamos a ver son los de ventas y compras. Aunque parezca muy básico hay algunas pequeñas diferencias que hacen que estos conceptos sean tomados de manera diferente entre las Pymes (Los emprendedores y pequeños empresarios) y su contador.
El primer punto a considerar es que, por lo general, los emprendedores cuando se habla de compras y ventas, suelen pensar en el dinero, es decir cuando venden piensan en el total de los que venden y cuando compran piensan en el total que deben pagar. Un contador, en cambio, piensa en el monto, pero sin IVA ya que el IVA no es ingreso ni gasto es un impuesto de Traslación. Esta definición de IVA produce el primer impacto cuando los contadores interactuamos con el emprendedor y es cuando les decimos que Uds. NO pagan el IVA los hacen sus clientes. ¡¡¡Calma calma!!! Vamos a desarrollar este tema más adelante en otro vídeo, ya que tiene matices.
Otro tema de discusión es que cuando una boleta o factura se emite ya el ingreso se ha producido para un contador los mismo cuando llega la factura de compra en cuanto llega la factura el gasto ya se ha producido para el contador, independiente si han sido pagados o no.
Debido a esto es que hay que entender dos conceptos distintos que permitirán que la interacción entre contadores y Pymes sea más fluida, que es el concepto de Estado de resultado y Flujo de efectivo.
El Estado de Resultado, de manera muy simple, es el movimiento de la Pyme en un periodo de tiempo y presenta los movimientos de ingresos y gastos en forma clasificada (veremos esta clasificación en un próximo vídeo), reitero que estos movimientos están SIN IVA. Estos movimientos son independientes del pago de los documentos que los respaldan, es decir que forman parte del estado de resultado estén pagados o no.
El Estado de Flujo de efectivo se parece más a los que entiende la pyme, ya que este estado esta compuesto por las entradas y salidas de dinero y también se presenta clasificado.
Ventas
¿Por qué al emprendedor debe interesarle las ventas independiente de si le pagan o no?? La respuesta es que cuando Uds. emiten un documento y el cliente lo recibe se genera un derecho inmediato que es el derecho del cliente a recibir el producto o servicio y el derecho de la PYME a cobrar por ese producto o servicio. Estos derechos mutuos a veces se resuelven de inmediato que es en una venta en que el cliente paga y el producto o servicio le es entregado en el mismo momento. Pero a veces hay diferencia de tiempo entre una cosa y otra. Cuando la venta se produce a crédito el derecho que tiene el Vendedor de cobrar se respalda por dos cosas, por la entrega del bien o servicio y por la emisión del documento que respalda esa venta por lo general una factura. Es por eso que Financieramente ese derecho se debe reconocer independiente del pago, ya que POTENCIALMENTE, es un recurso que posee la PYME y que se hará realidad en el corto, mediano o largo plazo.
Es por esto que cuando se solicita un crédito, al banco le interesa el estado de resultado, porque es allí donde se refleja la capacidad financiera de la PYME.
Qué pasa si el emprendedor dice, oye está bien pero resulta que tengo un cliente que cacho que no me va a pagar. Como hemos dicho hasta el cansancio la contabilidad es FINANCIERA, y lo que el contador debiera hacer es verificar es si eso es realmente así, es decir qué se ha hecho para cobrar??? Se han agotado los medios??? Tal vez pueda renegociarse la deuda, hacerle descuento.
Si se ha intentado todo eso podemos hacer lo que se llama una “Provisión de incobrables” con esto se reconoce como pérdida el monto que se determine que no se va a recuperar. Cabe destacar que tributariamente es un poco diferente, esto lo veremos en otro momento. Esto es un gasto para la PYME pero no es un desembolso de dinero, aquí otra diferencia.
Compras
Por lo general las PYMES Sufren el problema de que las compras son pagadas casi inmediatamente o el plazo de pago es menor que el cobro de las ventas. A pesar de esto y al igual que las ventas, independiente de si se pagan o no, deben ser reconocidas en el Estado de Resultado.
Las facturas de Proveedores no siempre son gastos, sino que a veces son activos. Un activo es un bien o derecho que presentará beneficios futuros, por ejemplo un computador, ya que este es un bien que prestará servicios y beneficios por un tiempo prolongado (Más de un año).
Otro ejemplo es cuando se compra mercadería para vender, ya que esta mientras no se venta es un bien que traerá beneficios futuros a la empresa, por lo tanto no es un gasto es un activo.
Con estas compras de activos, se puede ver otra diferencia entre los flujos de dinero y el estado de resultado, ya que si bien el en el flujo de dinero el dinero salio en el estado de resultado aun no es gasto. Cómo se tratan estos activos?? Eso lo veremos más adelante.
Pero dentro de los gastos se deben considerar también las Boletas de Honorarios y los sueldos, estos conceptos deben estar considerados en el estado de resultado formando parte de los gastos.
A veces los dueños de las Pymes, suelen hacer retiros y no fijarse un sueldo. Esto es comprensible ya que los emprendedores no tienen el mismo dinero disponible todos los meses y no podrían sacar el mismo dinero constantemente. A pesar de esto siempre es recomendable fijarse un sueldo, ya que los retiros NO SON Gasto, si ¿Por qué no son gastos los retiros??
Es algo técnico pero razonable, lo que retira un socio es el patrimonio de su empresa, es decir las utilidades o capital aportado. A diferencia de un sueldo que es el pago de un servicio, por lo que eso es un gasto.
Por lo general el dueño de la PYME trabaja en la PYME, entonces porque no fijarle un sueldo?? Tributariamente antes existía un límite para que el sueldo del dueño sea aceptado como gasto, con la reforma actual esto ya no existe. Y Financieramente NUNCA existió.
Puede ser que el sueldo no pueda pagar lo mes a mes pero eso no importa, mientras lo pague en algún momento. Para fijarse un sueldo es importante que la PYME tenga un flujo de dinero suficiente para cumplir con el pago de sueldo y con las imposiciones respectivas, no es una paso que se haga tan fácilmente.
Mas adelante veremos la estructura de sueldos, cuanto es el costo real para la PYME cuando el liquido a pagar a un empleado.