IFRS para PYMES Cap #1

Las IFRS para PYMES fueron desarrolladas en base a las FULL IFRS (término que se utiliza para diferenciar las IFRS normales de las IFRS para PYMES) sin embargo y entendiendo las características propias de las PYMES las IFRS para PYMES simplifican el tratamiento y presentación financiera mediante ciertos tratamiento contables.

En nuestro país, y como parte del proceso de convergencia a IFRS, el colegio de Contadores de Chile A.G. estableció el 1° de enero de 2013, como la fecha de aplicación efectiva de las IFRS y derogación de los boletines técnicos. De similar forma el Colegio de Contadores decidió adoptar las IFRS para PYMES y estableció la misma fecha de aplicación obligatoria para aquellas compañías que opten o califiquen para utilizarlas.

Para efectos de presentación lo que iremos haciendo es comparar las Full IFRS con las IFRS para PYMES, tratando de seguir un orden lógico y tratando de complicar lo menos posible la explicación.

PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

IFRS PARA PYMESFULL IFRSOBSERVACIONES
Una PYME se define como una entidad que: No tiene contabilidad publicaPublica estados financieros para propósitos generales para usuarios externos Contabilidad pública se define como. Tiene deuda o instrumentos de deuda que se transan en u mercado público.Mantiene activos con capacidad fiduciaria, para un grupo externo como su principal negocio.Una entidad aplica IAS 1 cuando prepara estados Financieros para uso general en concordancia con las IFRS.El alcance de las IFRS para PYMES restringe su uso sólo para entidades que cumplen con la definición de PYMES. El estándar establece claramente que las entidades que no cumplen con la definición de una PYME, no pueden declarar cumplimiento con IFRS ara PYMES, incluso si es permitido o requerido bajo su jurisdicción. Por otro lado IFRS para PYMES ofrece una guía, para entidades subsidiarias de un grupo, pueden aplicar la norma indistintamente si la matriz o el grupo reportan bajo Full IFRS. Esto, potencialmente, requeriría un sistema de reporte dual para propósitos locales y del grupo, lo que puede no favorecer a algunas entidades.

CONCEPTOS Y PRINCIPIOS GENERALES

Objetivo de los Estados Financieros

IFRS PARA PYMESFULL IFRSOBSERVACIONES
El objetivo de los estados Financieros de una PYME es proveer información acerca de la posición financiera, rendimiento financiero y flujo de efectivo de una entidad, que sea útil para la toma de decisiones de carácter económico de una amplio rango de usuarios que no están en posición de demandar reportes diseñados para sus necesidades específicas de información. Los estados Financieros también muestran los resultados de la gestión de la administración.El objetivo de los estados Financieros es proveer información acerca de la posición financiera y rendimiento financiero y flujo de efectivo de una entidad, que sirve para un amplio rango de usuarios que toman decisiones económicas.  Los Estados Financieros también muestran los resultados de la gestión de la administración de los recursos confiados a ellos.No hay diferencia en los objetivos de un conjunto de estados financieros bajo ambas normas. La base para las conclusiones establece que los usuarios de los estados financieros de una PYME tienen distintas necesidades que los que no pertenecen a esta categoría. Al escribir las normas se tomaron en cuenta estas diferencias.

Características cualitativas

IFRS PARA PYMESFULL IFRSOBSERVACIÓN
Las características cualitativas de los estados financieros son las siguientes: ComprensibilidadRelevantesMaterialidadFiabilidadFondo sobre la formaPrudenciaIntegridadComparabilidadOportunidad costo-beneficioEs lo mismo pero además: Representación fielArmonía entre las características cualitativas.No hay mayor diferencia en las características cualitativas entre IFRS para PYMES y las Full IFRS.

Elementos de los estados Financieros

IFRS PARA PYMESFULL IFRSOBSERVACIONES
En el estado de situación financiera, los elementos son definidos como activos y patrimonio. Para los propósitos de resultados los elementos descritos son ingresos y gastosEn el estado de situación financiera, los elementos son definidos como activos pasivos y patrimonios. Para los propósitos de resultados los elementos descritos son ingresos y gastos. Además el marco conceptual considera ajustes de mantenimiento del capital.No hay diferencias significativas salvo el de las revelaciones de los movimientos del capital.

Reconocimiento de elementos.

IFRS PARA PYMESFULL IFRSOBSERVACION
El criterio para el reconocimiento implícito de los elementos de un estado financiero son: Es probable que cualquier beneficio económico futuro asociado al ítem fluirá desde o hacia la entidad.El ítem tiene un costo o valor que se puede medir con certeza. La norma considera la probabilidad de beneficios económicos futuros y fidelidad en su medición. Por ende el reconocimiento de activos, pasivos, ingresos, gastos y total de resultados integrales/ganancias y pérdidas es considerado.Es prácticamente lo mismoIFRS para PYMES sigue el Marco conceptual de Full IFRS en término de temas de reconocimiento, aun en una versión abreviada. No se esperan diferencias en la aplicación de la norma comparada con Full IFRS.

Criterios de medición

IFRS PARA PYMESFULL IFRSOBSERVACIONES
IFRS para PYMES especifica dos bases e medición comunes, las son costo histórico amortizado y valor justo. En la mayoría de los casos, la norma especifica qué base de medición se debe usar en las diferentes secciones,El marco conceptual considera distintas bases de medición que pueden ser utilizadas en la determinación de los montos de los elementos de los estados financierosSi bien el enfoque de IFRS para PYMES está más establecido que el de Full IFRS, este último suele restringirse a los mismos criterios de medición que las IFRS para PYMES.

Hasta aquí el plano general de las IFRS para PYMES, en el siguiente capitulo nos referiremos en más detalle de las características de las IFRS.