Crisis, cómo enfrentarla

A continuación presentamos algunos punto o ideas que pueden ayudar a ordenarse y a determinar que alternativas se pueden tomar para enfrentar esta y otras crisis.

  1. Determinar mis flujos de entrada: aunque parezca obvio, es importante determinar cuántos flujos voy a tener, a que % estaré generando en relación a un mes normal.
  2. Determinar flujos de salida: lo primero es determinar los flujos de corto plazo, próximos 3 meses, mediano 4 a 7 y largo de 8 o más.
  3. Preguntas importantes:
    • Se pueden generar ingresos, es posible buscar alternativas en las que mi negocio siga funcionando??.
    • Luego se ver mis costos fijos. Que es lo que debo pagar sí o sí, por ejemplo arriendo, sueldos, luz, agua, créditos bancarios etc.
  4. Ahora como bajar mis costos a corto plazo.
    • Dada la realidad, hay algo que sucederá automáticamente, si se vende menos se pagará menos IVA y menos PPM.
    • Por lo general las PYMES tienen cuentas por Cobrar a clientes impagas, es esta la ocasión de hacer gestión para que entre dinero fresco.
    • Las MiPymes están formadas por emprendedores y creativos, por lo que es en tiempos de crisis donde el ingenio debe aparecer y se debe buscar la forma de renovarse y adaptarse a las nuevas exigencias.
  5. Qué alternativas reales hay.
    • Suspensión de contrato: para esto se debe hacer una análisis objetivo no solo de cuantas personas necesito trabajando, sino también de quiénes son los que realmente me permitirán funcionar adecuadamente con el menos número de personas posible.  
    • La postergación del Pago de IVA: esto es interesante, pero se debe tener en cuenta que es una postergación y no una eliminación definitiva, así que se debe incluir dentro de la proyección de flujos.
    • El no pago de PPM, esto es algo que permite realmente tener un flujo de inmediato, ya que se elimina y NO se posterga el Flujo. Pero debo hacer recordar que el PPM es un abono al impuesto de Primera Categoría que se pagaría en abril del próximo año, por lo que es un flujo hoy a cuenta de una mayor impuesto a pagar mañana. Ahora que tanto será ese impuesto si consideramos las bajas en las ventas producidas hoy??
    • Crédito con tasa real 0%: esto lo discutimos en un vídeo anterior, y vimos que en realidad es un crédito con tasa 3,5% pero como se apostaba que el IPC sería eso o más, la tasa real sería de 0% y si el IPC es más alto que 3,5% la tasa real sería positiva. Siempre un crédito es la última alternativa dentro de las herramientas a utilizar pero sigue siendo una alternativa.
  6. Hasta aquí no hay un aporte directo del Estado que  sea una ayuda directa a las Mipymes, salvo la suspensión laboral, ya que en ella la empresa se ahorra el 70% del sueldo del trabajador ya que este se paga con el seguro de cesantía.
  7. Es importante que los trabajadores y empleadores trabajen más unidos que nunca en estos momentos, es imposible que uno sobreviva sin el otro.
  8. Qué pasa con las microempresas que funcionan sólo con el trabajo de sus dueños???, no hay empleados, por lo tanto no se puede suspender labores no nada parecido. Esto tienen su lado bueno, estas empresas suelen ser más flexibles y pueden renovarse y cambiar sus actividades más rápidamente, pero una vez más depende de la creatividad del Emprendedor.
  9. Las personas están saliendo cada vez menos a comprar lo que sea, por lo tanto una de primeras medidas es salir a vender y llevar los productos o servicios a domicilio y tener en cuenta las medidas sanitarias y aplicarlas en forma estricta y no bajar los brazos en eso, ya que los clientes lo apreciarán.
  10. Verificar si su municipalidad puede canalizar sus servicios directa o indirectamente.
  11. Corfo está apoyando Pymes que puedan aportar algún tipo de insumo o cualquier ayuda a la salud como mascarillas trajes y respiradores. Eso se debe buscar y ver como recibir esa ayuda.
  12. Esto no está terminando, está entrando a otra etapa, y hay que estar atento a cómo poder seguir funcionando y no morir en el intento.
  13. Contabilidad: los contadores somos primordiales en estos tiempos, debemos dar información y control para que los emprendedores tomen las mejores decisiones posibles.

Finalmente cada vez que se presenta una crisis comienzan los despidos, la idea es recurrir a otras alternativas de tal forma de minimizar el despido de las personas.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*